Cargando...
Eventos2018-01-18T10:55:52+00:00

agosto 2021

¡Estamos nominados a los Digital Skills Awards !

Afrontamos este nuevo curso que está a punto de comenzar con un extra de ilusión y motivación gracias a una estupenda noticia que hemos recibido este verano: nuestro proyecto Super Code Girl: Talleres para niños y niñas de iniciación a la programación con perspectiva de igualdad de género, es finalista en la categoría Competencias digitales para Mujeres y Niñas en los Digital Skills Awards Spain organizados por Ametic.

Como muchos de vosotros sabéis, Super Code Girl ha sido desde nuestros inicios el «buque insignia» de nuestra empresa, divulgando la programación y el pensamiento computacional como competencias fundamentales de nuestra sociedad con el objetivo de reducir la brecha digital de género desde edades tempranas. Para alcanzar este propósito, planteamos un conjunto de talleres que se estructuran en una primera parte  en la que introducimos la programación y a la informática creativa desde una perspectiva de equidad de género, presentando referentes femeninos del ámbito científico-tecnológico en contraposición a los habituales estereotipos que muchos niños y niñas albergan cuando les hablamos de «personas que se dedican a la ciencia».

Tras la introducción pasamos a la parte práctica del taller, consistente en el desarrollo de un videojuego funcional en Scratch que incorpora elementos de educación en igualdad de género en sus objetos y mecánicas.

Los contenidos de los talleres los adaptamos a las edades a las que va dirigido el taller, que pueden oscilar desde los 7 hasta los 17 años. Así, para los niños y niñas más mayores (estudiantes de secundaria) en la charla-debate inicial nos detenemos un poco más en conocer y analizar críticamente las desigualdades de género existentes en el ámbito de la ciencia y tecnología, así como analizar los mecanismos sociales por los que se perpetúan. También planteamos una reflexión sobre los roles, prejuicios y estereotipos de género que podemos encontrar en los videojuegos, estimulando el pensamiento crítico ante una industria que el alumnado suele consumir habitualmente.

Con este planteamiento, que hemos ido innovando y mejorando a lo largo de todos estos años, son ya más de 3.000 niños y niñas (en algunos casos acompañados de sus familias) los que han podido disfrutar de nuestra formación, que hemos impartido tanto de forma presencial como online en colegios, institutos, ayuntamientos e instituciones. Un éxito que vemos reflejados en las encuestas, en cuyas respuestas comprobamos con satisfacción que hemos conseguido aportar nuestro granito de arena contra la brecha digital de género (pulsar en las imágenes para ampliarlas).

Además de la buena acogida por parte del alumnado de los centros educativos, también estamos orgullosos del reconocimiento recibido por WomANDigital, que ya en 2018 nos incluyó entre las iniciativas destacadas en este ámbito, y del apoyo de empresas como Oracle, con quienes venimos colaborando desde hace algunos años con su programa Oracle4Girls.

Por supuesto, este éxito no hubiese sido posible sin nuestro sensacional equipo de «Super Code Girls»: las profesoras de HILCODE que además de aportar todo su entusiasmo y motivación en los talleres ejercen de auténticos referentes para todas nuestras alumnas y alumnos. Muchas gracias a Sara, Ana, Paulina, Carmen y Marta por prestar vuestro talento a esta encomiable labor.

ACTUALIZACIÓN

Al final no pudo ser, pero este momento en el que Sara Gómez, directora del proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería, anuncia a nuestra #SuperCodeGirl como finalista de los premios AMETIC ocupará para siempre un lugar muy especial en el álbum de recuerdos de la familia de HILCODE.

Enhorabuena al proyecto ganador y al resto de participantes; aún queda mucho por trabajar para reducir las brechas digitales, pero estoy convencido de que, con iniciativas como la nuestra, poco a poco lo estamos consiguiendo.

noviembre 2019

«TECH BIRDS”: Combatiendo la brecha digital en el Barrio de Los Pajaritos

 Se denomina brecha digital a la separación existente entre las comunidades que utilizan la tecnología como una parte rutinaria de su vida y aquellas que no tienen acceso a las mismas o que, aunque lo tengan, desconocen cómo transformar ese acceso en un conocimiento relevante que les permita romper el círculo de pobreza. Con los talleres “TECH BIRDS”, un proyecto entre la Fundación Prodean y How I Learned Code, se persigue llevar la enseñanza de la programación y la robótica educativa a un colectivo, el de los niños y niñas del Barrio de Los Pajaritos (uno de los barrios más humildes de España), que más pueden verse beneficiados por una educación en competencias digitales que les permita en el futuro ampliar sus opciones en un mercado laboral cada vez más demandante de estos conocimientos.

El primer taller tendrá lugar el próximo Miércoles 27 de Noviembre en el Centro Social Prodean, inaugurado este mismo año en el corazón del Barrio de Los Pajaritos, e introducirá a niños y niñas a partir de 7 años en el entorno de programación visual Scratch con el que podrán crear sus propios videojuegos e historias animadas. Posteriormente, mediante los dispositivos Makey-Makey, aprenderán conceptos de conducción eléctrica y construirán mandos de videojuegos completamente funcionales con los elementos más insospechados: plastilina, frutas, cubiertos metálicos, etc.

 

Los que seguís a How I Learned Code, sois conocedores de nuestra apuesta por la enseñanza de la programación, robótica y el uso de videojuegos didácticos como herramientas fundamentales para dotar a los niños y niñas de competencias tecnológicas imprescindibles para desenvolverse en una sociedad cada vez más digital. Por otro lado, también somos conscientes del carácter motivacional y de la atracción que ejercen en estas edades la tecnología en general y los videojuegos en particular, por lo que desde nuestra misma fundación venimos llevando a cabo programas y talleres (enmarcados bajo la denominación “Tecnología con Alma”) enfocados a fomentar el interés de las niñas por las disciplinas científico-técnicas, concienciar sobre enfermedades muy presentes en nuestra sociedad y trabajar la educación en valores mediante programación y robots, entre otras actuaciones dirigidas a contribuir a la transformación social.

Por otro lado, la Fundación Prodean lleva más de 20 años trabajando en el Barrio de Los Pajaritos con familias con pocos recursos, ofreciéndoles atención, formación y asesoramiento personalizado con el fin de mejorar sus condiciones de vida culturales, sociales y humanas. Con la reciente apertura de su Centro Social, ven reforzada su intervención mediante diferentes líneas de actividades dirigidas a mayores (alfabetización, orientación familiar, etc.) y menores (apoyo escolar, aprendizaje lúdico, educación en valores, etc.)

febrero 2018

EUROPE CODE WEEK, SCRATCH DAY, HORA CÓDIGO

Participamos activamente en la difusión de la programación y el pensamiento computacional en jornadas promovidas desde las instituciones

TALLER “ESTÁN EN LA LUNA”

Patrocinado por TIER1, organizamos una jornada de sensibilización sobre la enfermedad del Alzheimer usando la tecnología, en el Colegio España.

SUPER CODE GIRL EN INNOSOFT DAYS

Nuestro taller de programación con el enfoque de igualdad de género impartido en la ETSII a alumnos del colegio Corpus Christi

SELECCIÓN SIMO IMPULSO 2017

Nuestro proyecto de formación online gamificada MCDEMY es seleccionado entre los 8 proyectos más innovadores de la edición anual de SIMO IMPULSO.

mayo 2016

EUROPEAN MAKER WEEK 2016

En ambos eventos, además de las ponencias y zonas de demostración, organizamos talleres y competiciones de Minecraft con gran éxito de participación

EBE 2015 y 2016

Pudimos presentar nuestras actividades ante más de 600 alumnos y profesores en el marco del EBE JOVEN.

febrero 2015

1er PREMIO NACIONAL DE PROGRAMACIÓN INFANTIL

Nuestra brillante alumna Ángela alcanzó el máximo galardón de estos premios organizados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Google y la Universidad Rey Juan Carlos con un proyecto de divulgación científica que asombró a los miembros del jurado, y que no hizo sino constatar la calidad de nuestras metodologías y docentes para la enseñanza de la programación

CREACIÓN DE HOW I LEARNED CODE

Nace la primera academia de programación , electrónica y robótica educativa dirigida a niños y niñas de Sevilla.

¿Te interesan nuestros cursos? ¿y nuestros talleres?

Escríbenos si quieres que impartamos algunos de nuestros cursos o quieres que personalicemos algún taller para ti.

Infórmate
Ir a Arriba