Desde How I Learned Code nos sumamos a la iniciativa de que las niñas tienen aprender a programar.
Desde YouTube han lanzado una película “Codegirl” sobre un torneo de Technovation en que las niñas de la escuela secundaria de todo el mundo tienen tres meses para diseñar una aplicación que resuelva un problema en su comunidad.
Aquí os dejamos el trailer oficial de la película se estrenará estará en plataformas on-demand como Amazon Instant Video, Google Play y iTunes.
Lesley Chilcott la productora de la Película @LesleyChilcott dijo “¿Los adolescentes reciben una gran cantidad de su contenido en YouTube, así que pensé, ¿por qué no mostrar la película en YouTube en primer lugar, de forma gratuita” “Necesitaba dos socios para hacer esto.
Uno podría ayudar a separar el mensaje de la película de inspirar a las niñas que aprendan programación, y otro que era lo suficientemente valiente como para probar un plan de distribución que nunca se había hecho antes.
El tema de las mujeres en la tecnología es muy cercano al corazón de Google. El año pasado, el gigante de Internet lanzó un programa llamado Hecho con el Código, con el objetivo de alentar a más niñas a seguir la informática. A través de la iniciativa, la compañía se ha comprometido a impulsar que más niñas puedan a ver “Codegirl” en busca de inspiración.
En los EE.UU. el año pasado fueron la mujeres el 21 por ciento de los programadores informáticos según las Oficina de Estadísticas Laborales de ese País, estas campañas y torneos quieren cambiar esa tendencia.
Según estadísticas laborales del Gobierno de Estados Unidos, en 2020 se necesitarán 1,4 millones de ingenieros informáticos y en el país solo habrá 400.000 personas formadas para ello. “Este desequilibrio entre oferta y demanda me llamó la atención, así que comencé a investigar las razones por la que la industria estaba ignorando a la mitad de la población”, prosigue la directora.
El mundo de la programación, además, parece ir a contracorriente, ya que la brecha de género, lejos de disminuir, lleva aumentando desde los años 80. Actualmente, las mujeres que ocupan puestos relacionados con la ingeniería informática representan un 18% del total en Estados Unidos. Hauser Reynolds cree que las principales razones de la falta de diversidad son “algunas actitudes y estereotipos, como que las chicas piensen que la informática es aburrida y solo para nerds; los obstáculos en la educación, como la falta de clases de informática en los colegios y, cuando las hay, dirigidas más a los chicos; los sesgos involuntarios en la selección de personal (se tiende a contratar a personas similares a nosotros) y el sexismo en la cultura de la start-up”.
CODE intenta poner su grano de arena en esa construcción de referentes a través de las voces de mujeres que trabajan en el sector. Robin Hauser Reynolds añade que “básicamente, la diversidad en la programación hace que las cosas sirvan y funcionen para un mayor número de personas. Además, está probado que incluir mujeres en los equipos mejora la inteligencia colectiva y los hace más productivos”. Las empresas ya están tomando nota: “Muchas compañías apoyan organizaciones como Girls Who Code, Black Girls Code o HackBright.
En España esta necesidad también es la sensación es que no solo es una necesidad económica y social, sino un deseo real, concreto, de muchas niñas de entrar en un mundo que en las últimas décadas parecía reservado a unos pocos. En España, según nos cuenta Maica, se están dando algunos pasos desde las instituciones, con la inclusión de la materia en los colegios en comunidades como Navarra, País Vasco o Madrid, pero ellas apuestan por la implicación de los ciudadanos: “Es la sociedad civil y su acción la más efectiva para desarrollar iniciativas que apuesten por la enseñanza en programación. Se confirma en la participación de las personas conscientes de su valor en todos los proyectos de tecnología y género expuestos en las plataformas de crowfunding como Indiegogo, que apoya proyectos específicos como el de CODE”.
Aquí os dejamos el enlace de una Infografía sobre la fata de mujeres en el mundo de la la tecnología, informática y la innovación vía @lifehacker (En Inglés)
En esta página nos hicimos eco de un artículo muy interesante en el cual dejaba claro la importancia de que las niñas y adolescentes se inicien cuanto antes en el aprendizaje de la programación para ser más competitivos en el futuro no muy lejano y que puedan competir en el mercado laboral en completa igualdad de condiciones. “Las niñas no quieren ser programadoras”.
La Unión Europea también es consciente del escaso interés de las chicas por esta opción profesional. El pasado 30 de septiembre se reunieron en Bruselas todos los embajadores de la Semana de la Programación (Moreno es el representante español en esa cita), y uno de los talleres que desarrollarán se titula Getting more girls into coding (Traer más chicas a la programación).
Fuentes:
YouTube Wants Everyone To Watch This New Movie About Girls Who Code vía @AlexCKaufman (en inglés).
Se necesitan mujeres programadoras (o se colapsará la economía) vía www.smoda.elpais.com<
Why There Aren’t More Women in Tech, and Why It Matters, in One Graphic vía @lifehacker (en inglés)